¿Cómo hacer un autodiagnóstico de ?
te permite estar permanentemente informado sobre el grado de protección que el programa está ofreciendo en un momento determinado (alto, medio o bajo).
Esto es posible gracias al sistema de autodiagnóstico que incorpora. El nivel de protección se calcula en base al grado de actualización y al estado de cada una de las protecciones automáticas.
Si el nivel de protección no es suficiente (medio o bajo), te sugiere las medidas que deberías tomar para establecer un nivel adecuado de protección (realizar una actualización, revisar o activar las protecciones automáticas, etc.).
es capaz de realizar el autodiagnóstico de forma totalmente automática cada cierto tiempo (aproximadamente cada quince minutos). Para ello, es necesario que la opción Activar autodiagnóstico se encuentre habilitada.
-
Haz clic en el botón Preferencias en la barra de botones de .
-
En la ficha General marca la casilla de verificación Activar autodiagnóstico.
Si deseas conocer el nivel de protección en un momento determinado, puedes hacerlo desde el icono de en la Barra de tareas de Windows (junto al reloj del PC). Para ello sigue estos pasos:
-
Haz clic con el botón derecho del ratón sobre el icono de en la Barra de tareas de Windows (junto al reloj del PC).
-
Selecciona la opción Efectuar autodiagnóstico. Se realiza el autodiagnóstico en ese mismo momento y aparece un aviso emergente que muestra el estado de protección actual. Si el nivel de protección es medio o bajo, el programa te sugerirá las medidas a tomar para establecer un nivel de protección óptimo.